Página web segura
Utiliza la autentificación y el cifrado* para proteger las interacciones y transacciones realizadas a través de la Web. El protocolo de seguridad más común es Secure Sockets Layer o SSL.
*Proceso de codificación de información sensible para evitar que esta llegue a manos de terceros que no están autorizados para verla.
Certificados SSL (Secure Socket Layers)
SSL protege las transacciones de hipertexto (http), así como correo IMAP y acceso al directorio LDAP. Cuando un usuario se conecta a un sitio web seguro, el proceso de autentificación se verifica a través de un tercero que haya registrado e identificado en el servidor.
Phishing
Consiste en una técnica para captar información bancaria de los usuarios a través de la utilización de la imagen de una entidad financiera.
Software malicioso(Malware)
Se trata de un tipo de virus cuyo último fin es infiltrarse o dañar un equipo informático sin el consentimiento de su propietario. Hay varios tipos:
- Virus: Alteran el funcionamiento de un equipo informático sin el permiso de su propietario.
- Puertas traseras: Es un acceso remoto ilegítimo un sistema causado por un troyano.
- Troyano: Programa que intenta mostrarse como algo útil para que sea ejecutado, una vez se instala, se puede acceder al sistema de forma remota y realizar diferentes acciones sin necesitar permiso.
- Gusano: Es un programa que una vez ejecutado se replica sin necesidad de la intervención humana.
- Spyware: Recopila información del equipo en el que se encuentra y se lo transmite a quien lo ha introducido en el equipo.
- Adware: Software que no deja de mostrar anuncios inesperadamente en un equipo informático.
- Dialers: Programas que se instalan en un ordenador y que, llaman a números de tarifación adicional sin que el usuario lo sepa.
- Spam: Mensajes que no han sido solicitados; es decir; son de destinatarios desconocidos a los cuales nosotros no hemos contactado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario