Imágenes
Las imágenes son la representación menta y completa, como símbolo de lo que ya ha sido percibido anteriormente por los distintos sentidos (visual, auditivo, táctil, olfativo, gustativo, motriz) y como "una existencia situada a medio camino entre la cosa y la representación", llegamos a la conclusión de que no es posible separar las imágenes del acto mismo de pensar.
Podemos encontrar:
- Imagen digital: es la representación bidimensional de una imagen empleando bits, unidad mínima de información compuesta por dígitos binarios (1 y 0), que se emplea en la informática y en cualquier dispositivo de tipo digital.
Mientras tanto, la imagen digital podrá ser obtenida a partir de dispositivos de conversión analógica digital, tal es el caso de los escáneres y las cámaras fotográficas digitales, o en su defecto a través de programas informáticos pertinentes como realizar dibujos con el ratón o por medio de un programa de renderización 2D.
- Imagen analógica (de rollo o de carrete): también conocida como fotografía tradicional, argéntica o química, es el retrónimo con el que se describe al proceso fotográfico tradicional, en comparación con la fotografía digital, de aparición más reciente. Se basa habitualmente de un proceso físico-químico que involucra es uso de un material fotosensible activo (aplicado sobre placas de vidrio o sobre una película flexible de material translúcido, actualmente plástico) y su estabilización (revelado), para la obtención y el procesado de las imágenes
- Imágenes vectoriales: es el resultado de una serie de cálculos matemáticos relativos a la posición y los atributos ( o vértices) que la componen, al modificar sus dimensiones o su forma no existe ningún tipo de distorsión o pérdida de calidad, como si ocurre con los mapas de bits, sino que simplemente el programa recalcula las uniones entre los puntos y devuelve una nueva imagen, tan nítida como la anterior.
- Almacenan las imágenes en archivos muy compactos.
- Permiten modificar el tamaño de las imágenes y de sus objetos componentes sin que se produzca pérdida de información.
- No es necesario pasar a la impresora la información de cada punto.
- Cada objeto viene definido por sus propias fórmulas matemáticas y se maneja independientemente del resto.
- Es posible un control independiente del color.
- Se puede controlar con gran precisión.
- Es editable.
- Se puede reutilizar un dibujo.
- Pueden fusionarse fácilmente entre sí.
- Se pueden agrupar, separar, recortar, insertar, etc.
- Se pueden ordenar de cualquier manera.
- Manejo de texto muy avanzado.
- Se pueden incluir bitmaps.
- Imágenes de mapas bits o bitmaps: Es una estructura de forma rectangular formada por píxeles o puntos de color, y que puede visualizarse en un monitor, en un papel, o en cualquier otro dispositivo que permita la representación de imágenes. También es posible denominarlo como imagen matricial, bitmap y raster image.
- Color: Cada punto representado en la imagen debe contener información de color, representada en canales separados que representan los componentes primarios del color que se pretende representar, en cualquier modelo de color, bien sea RGB (rojo, verde, azul), CMYK (cian, magenta, amarillo, negro), LAB (espacios de color diferentes) o cualquier otro disponible para su representación. A esta información, se puede sumar otro canal que representa la transparencia respecto al fondo de la imagen. En algunos casos, (GIF) el canal de transparencia tiene un solo bit de información, es decir, se puede representar como totalmente opaco o como totalmente transparente; en los más avanzados (PNG, TIFF) el canal de transparencia es un canal con la misma profundidad del resto de canales de color, con lo cual se pueden obtener centenares, miles o incluso millones de niveles de transparencia distintos.
- Resolución: en una imagen en mapa de bits no se pueden cambiar sus dimensiones sin que la pérdida de calidad sea notoria.
La imagen vectorial se forma por objetos geométricos, mientras que la imagen de mapa de bits se compone de píxeles. Esto hace que la imagen vectorial, a diferencia de mapa de bits, pueda ampliarse sin perder calidad. La imagen vectorial, por otra parte, puede moverse o estirarse de manera simple y sin distorsión, ya que sus componentes son independientes. Cualquier efecto que se aplique a los objetos puede rectificarse en cualquier momento, ya que el dibujo es siempre editable. Esto no ocurre en las imágenes de mapas de bits, en las que una vez pintado un elemento ya no es posible modificarlo.
Software
Es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. En otras palabras el concepto de software abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los procesadores de texto, las plantillas de cálculo y los editores de imágenes.
El software es desarrollado mediante distintos lenguajes de programación, que permiten controlar el comportamiento de una máquina. Estos lenguajes consisten en un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas, que definen el significado de sus elementos y expresiones. Un lenguaje de programación permite a los programadores del software especificar, en forma precisa, sobre qué datos debe operar un ordenador.
Dentro de los tipos de software, uno de los más importantes es el software de sistema o software de base, que permite al usuario tener el control cobre el hardware (componentes físicos)y da soporte a otros programas informáticos. Los llamados sistemas operativos, que comienzan a funcionar cuando se enciende el ordenador, son software de base.
Ejemplos de software:
Actualmente existen muchas clases de archivos de tipo informático, pero para guardar el archivo existen muchísimos formatos y cada programa informático utiliza su propio tipo de archivo o formato.
En este apartado explicaremos algunos de los formatos de archivos de imágenes que utilizan las cámaras digitales, así como los archivos que utilizan diferentes clases de software, programas informáticos.
Tipos:
Ejemplos de software:
Es un editor de gráficos vectoriales en formato SVG, gratuito, libre y multiplataforma. Las características de SVG soportadas incluyen formas básicas, trayectorias, texto, canal alfa, transformaciones, gradientes, edición de nodos, exportación de SVG a PNG, agrupación de elementos, etc.
Es la plataforma GPL de software de dibujo vectorial disponible en Linux, FreeBSD, Mac OS X, Windows.
Editor de gráficos que se utiliza para crear, editar y retocar imágenes, tanto gráficas como fotografías. Originalmente realizado para los ordenadores de Apple y luego extendido para los ordenadores con sistema operativo de Windows, fue desarrollado y comercializado por Adobe Systems Incorporated.
Es un accesorio de Windows que permite realizar dibujos. A pesar de la sencillez del manejo y sus limitadas capacidades, que no es comparable a los programas profesionales de dibujo, ya que permite crear dibujos más vistosos y de gran calidad.
Formatos de imágenes digitales
Al captar una nueva imagen a través de nuestra cámara digital o bien a través de cualquier otro dispositivo de entrada como el escáner, obtenemos una imagen digital en dígitos binarios, tal y como hemos explicado anteriormente.Actualmente existen muchas clases de archivos de tipo informático, pero para guardar el archivo existen muchísimos formatos y cada programa informático utiliza su propio tipo de archivo o formato.
En este apartado explicaremos algunos de los formatos de archivos de imágenes que utilizan las cámaras digitales, así como los archivos que utilizan diferentes clases de software, programas informáticos.
Tipos:
- Formato TIFF: es un tipo de archivo estándar para guardar imágenes de alta calidad, ya que es compatible con varios sistemas operativos.
- Formato Psd: es nativo de photoshop y permite guardar todas las presentación, retoques, nuevas creaciones realizadas con este programa.
- Formato Pdf: lo creó Adobe para poder intercambiar archivos entre diferentes sistemas operativos.
- Formato JPEG: para la compresión de fotografías digitales.
- Formato GIF: para guardar imágenes no fotográficas.
- Formato PNG: permite mayor profundidad de color en las imágenes.
http://www.definicionabc.com/tecnologia/mapa-de-bits.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen_de_mapa_de_bits
http://definicion.de/software/
http://www.digitalfotored.com/imagendigital/formatosarchivos.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Inkscape
http://inkscape.es/
http://quees.la/photoshop/
http://www.enciclopediadetareas.net/2010/07/que-es-paint.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario